Recent Posts

miércoles, 31 de julio de 2019

La razón de la nota musical la bemol o sol sostenido

la bemol sol sostenido

Todo va a depender del sistema musical en el que te ubiques. En los sistemas occidentales de hoy en día predomina la afinación denominada como Temperamento igual, que trata en dividir de forma artificial los sonidos de una octava (de do a do agudo) en 12 fracciones iguales. Por tanto, las frecuencias se incrementan y bajan proporcionalmente y se decidió que la nota musical la bemol o sol sostenido suenan similar.

Esto se hace más que todo por asuntos prácticos en la construcción de instrumentos como la guitarra o el piano que deben contener trastes o teclas limitados para que nuestras manos tengan la posibilidad de tocar en ellos.


A su vez, resulta una evolución cultural, pues las diferencias de frecuencias que tendrían que generarse entre la nota musical la bemol o sol sostenido resultan muy apreciables y no benefician gran parte al discurso. En cierta forma, es como que en castellano exista una sola vocal a, mientras otros idiomas usan alternativas de cerradas o más abiertas. Si es válido para la comunicación, no resulta necesario complicar las cosas.

Nota musical La Bemol

Pero instrumentistas como los violinistas su tienen la posibilidad de diferenciar la nota musical la bemol o sol sostenido puesto que su instrumento no cuenta con trastes y resultan posibles esas pequeñas variantes. Así el sol poseería una frecuencia un poco más alta que el la bemol.

nota musical la bemol

Esto puede realizarse cuando tocan solos puestos que una agrupación esas pequeñas variantes dan sensación de desafinar.

No obstante, en sistemas distintos o en épocas previas hay instrumentos que diferencian en la armonía del bemol y el sostenido.

sol sostenido

La invención más reconocida de Vicentino se trató del archicémbalo, un teclado en el cual cada octava se encontraba dividida en 36 teclas. Utilizando este teclado, resultaba posible interpretar una ejecución en los tres géneros griegos, por lo tanto, una obra poco antes compuesta en estilo cromático, completamente consonante al ser cantada, podría ser posible reproducirla en este teclado.

domingo, 21 de julio de 2019

El empleo de la nota musical Sol bemol o Fa sostenido

sol bemol fa sostenido

Una nota es un término musical que funciona, para manifestar el tono o la altura de un sonido. Ciertamente, las notas consisten en nombres para algunas frecuencias, que te dan la posibilidad de decir que un sonido musical corresponde a alguna nota, es una mezcla de diversas notas, o a través la expresión de su frecuencia, por ejemplo, la cuatro resulta igual a 440 Hz, o vibraciones por minutos estándar.

A su vez, se suele considerar erróneamente “nota” a los signos que manifiestan la duración del sonido, cuando en verdad estas son las formas. Los nombres de las notas musicales derivan del canto gregoriano himno a San Juan Bautista, famoso en la Edad Media. Los sonidos musicales son representados por las notas.

sol bemol

La nota musical Sol bemol o Fa sostenido

La nota musical Son bemol o Fa sostenido consiste en la tonalidad que es en la escala mayor de Fa sostenido, y posee las notas Do sostenido, Si natural, Fa sostenido, La sostenido, Re sostenido, Mi sostenido, Sol sostenido. Su armadura posee seis sostenidos, Re sostenido menor es su tonalidad relativa, y el FA sostenido su tonalidad homónima. Su similar enarmónico es Sol bemol mayor.

sol bemol fa sostenido

En guitarra solo se trata del mismo acorde Fa mayor, pero es desplazado medio tono hacia arriba.

Solo dos sonatas en esta tonalidad fueron compuestas por Domenico Scarlatti, las K. 319 y las K. 318. Ninguna de sus sonatas se encuentra en una tonalidad con más sostenidos. La única sinfonía del repertorio estándar posiblemente es la sinfonía n°10 de Gustav Mahler, que no fue terminada (si bien existen uno que otros movimientos de otras sinfonías que se encuentran en esta tonalidad).

fa sostenido

Dos de las sonatas para el piano de Aleksandre Skribin, las n°4 y n°5 se encuentran en Fa sostenido. El color celeste es representado a través de la utilización de la nota musical Sol bemol o Fa sostenido.

sábado, 6 de julio de 2019

La nota musical Mi bemol o Re sostenido y sus usos

mi bemol re sostenido

Las notas musicales no consisten más en que sonidos que resaltan por una constancia y una frecuencia determinada. Cada sonido resulta, básicamente, una vibración que cuenta con una frecuencia singular. La agrupación de los signos que se usan para representar en el pentagrama la duración y la altura del sonido, se llama “figuras musicales”.

Son siete las notas musicales. Si el músico desea designar tonalidades más bajas o más altas, solo tendrá que bajar o subir en el pentagrama de las notas musicales.

Nota musical Mi bemol o Re sostenido

La nota musical Mi bemol o Re sostenido consiste en la tonalidad de Re sostenido, en modalidad de escala menor, entra las que escogemos la que posee las notas Mí, Fa sostenido, Re sostenido, Sol sostenido, La sostenido, Si, Do sostenido. Su armadura posee seis sostenidos. Fa sostenida es su tonalidad relativa, y Mi bemol su tonalidad homónima.

mi bemol

Las alteraciones para las versiones armónicas y melódicas resultan escritas si son requeridas. Su similar enarmónico es Mi bemol menor.

Usos

Debido a que la nota musical Mi bemol o Re sostenido y su enarmónico posee la misma cantidad de inconvenientes (seis) en la armadura, otras consideraciones señalan el escoger una u otra, Por ejemplo, utilizando las versiones melódicas descendentes y ascendentes en el arpa no resulta práctico. El pedal de Si es posible colocarlo sencillamente en sostenido, pero no existe posición de doble sostenido para el pedal de Do.

re sostenido

En los dos libros de Clave bien temperado, Bach eligió redactar el preludio n°8 en Mi bemol y la fuga a continuación en Re sostenido.

La música plasmada en esta tonalidad es considerada increíblemente difícil de comprender, lo que ha definido la utilización infrecuente de Re sostenido como tonalidad relevante en obras de música contrapuntística, fugas y del período clásico en tonalidades más bajas necesitan frecuentemente muchos accidentes.

circulo armónico acordes re sostenido mi bemol

En re sostenido existen seis sostenidos en la armadura, sin embargo, con los accidentes van a ser dobles sostenidos.
Entradas más recientes Entradas antiguas