Recent Posts

martes, 18 de junio de 2019

Re bemol o Do sostenido y su uso en el universo musical

re bemol sol sostenido
En el universo musical, una nota consiste en un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia elemental es contante. Así pues, por ejemplo, la palabra “nota musical” se usa para hacer referencia a un sonido con una determinada frecuencia en sí, mientras que hacer alusión al signo que se emplea en la notación musical para representar la duración y la altura relativa de un sonido, se suele utilizar el término “figura musical”.

re bemol

Re bemol o Do sostenido

La nota musical Re bemol o Do sostenido consiste en la tonalidad que es en la escala mayor de Re bemol, y posee las notas Sol bemol, Si bemol, Re bemol, Mi bemol, La bemol, Re y Do bemol, Fa. Su armadura consta de cinco bemoles. Si bemol es su tonalidad relativa, y Do sostenido menor su tonalidad homónima, ya que Te bemol menor, que contendría ocho bemoles, no resulta frecuentemente utilizada.

do sostenido

Por esa causa, en el Preludio n° 15 en Re bemol mayor de Frédéric Chopin, modula a Do sostenido menos en la sección media.

Su similar enarmónico es Do sostenido mayor, que resulta menos utilizado.

nota musical re bemol

Usos

En la música para arpa, la nota musical Re bemol o Do sostenido resulta de preferencia a su enarmónica Do sostenido mayor, no solo por el obvio motivo de que las cuerdas del arpa resultan más resonantes en posición bemol, sino ya que la modulación a la dominante se hace más sencilla (poniendo el pedal de Sol bemol en posición normal, cuando no existe posición de doble sostenido para el pedal de Fa en Sol sostenido mayor).

re bemol mayor

Hector Berlioz denominó esta nota musical Re bemol o Do sostenido “majestuosa” en su Grand Traité d'Instrumentation et d'Orchestration modernes de 1856, mientras que mantenía un punto de vista muy diferente de su contraparte enarmónica, Es utilizada en sinestesia para representar el color rojo.

martes, 11 de junio de 2019

El Sol: La nota musical más reconocida durante el barroco

nota musical sol

La nota musical puede ser considerada como el factor más importante y básico de la música y del sonido. La nota musical es el elemento desde el cual de componen las distintas armonías y melodías en la música porque cada una de ellas representa un sonido indivisible y singular que, colocada en conjunto a otras, crea un sonido más duradero y complejo.

La nota musical Sol

G en notación anglosajona, o Sol en notación latina, consiste en el nombre de la quinta nota musical según la escala diatónica del Do mayor.

nota sol

El nombre diferente de la nota musical Sol es gracias a que, en la antigüedad, previamente a que el solfeo resultara impuesto como Ley para la notación musical, las notas eran nombradas con letras y de forma alfabética, por lo que al Sol le tocaba la letra “G”, que resulta ser la que se conserva todavía en un gran número de países del mundo como Alemania o Inglaterra.

Posteriormente, Guido d’Arezzo agregó una nueva forma de notación musical que se basaba en el himno religioso Ut queant laxis, del que Sol es principio del quinto verso.

clave sol

Conociendo un poco más

En cuanto a su altura, es posible mencionar que en el temperamento a su vez la nota musical Sol cuenta con una frecuencia de aproximadamente 391.995 Hz, quedando por arriba del Do central del piano. No se debe olvidar comentar que esta nota tiene las dos notas enarmónicas o relacionadas que son: Fa doble sostenido y El doble bemol.

nota musical sol

Durante el barroco era más famosa como clave del violín ya que en este instrumento se usaba mucho ese modelo musical gracias más que todo a sus agudos. Se le denomina igual a toda la escala de sol mayor que posee las notas: Sol sostenido, Re, Mi, Sol, Fa sostenido, La, Si, Do, Fa. Se comenta que el reconocido autor barroco de fuca y tocata, el sublime Johan Sebastian Bach, siempre expresaba: “El Sol es frecuentemente la tonalidad de ritos encádenos”.
Entradas más recientes Entradas antiguas