Recent Posts

lunes, 29 de abril de 2019

¡Todo lo que debes saber sobre la nota musical: ¡Re!

nota musical re

Después de la nota Do, nos corresponde la nota musical RE, la cual proviene del latín y significa Resonare Fibras, o traducido, cantar a todo pulmón.

Características de la nota musical Re

  • Posee una frecuencia de 294 Hz.
  • Posee dos tonalidades principales. (Re mayor, y Re menor)
  • Dichas tonalidades, se subdividen en Re bemol mayor, Re sostenido menor.
re mayor

Tonalidad: Re mayor

Esta está conformada por notas re, mi, fa, y so sostenido. Esta tonalidad es la más apropiada para los instrumentos como el violín, gracias a su forma de elaboración y que sus cuerdas están afinadas en sol, re, mi, la.

nota re

¿Qué canciones han sido compuestas en esta tonalidad?

Algunas de las obras más reconocidas de la historia que han sido compuestas utilizando esta tonalidad son:

  • Misa de gloria.
  • Concierto de trompeta número 2.
  • Concierto para violín número 1.

Tonalidad: Re menor

re menor

Por otro lado, las canciones compuestas bajo esta tonalidad conservan cierta esencia de tristeza, y la mayoría son tocadas con guitarras. Johann Sebastián Bach es uno de los máximos exponentes de este tipo de tonalidad.

Tonalidad: Re bemol mayor

re sostenido mayor

Las notas que componen a esta tonalidad son:

  • Re bemol
  • Mi bemol
  • Fa
  • Sol bemol
  • La bemol
  • Si bemol
  • Do bemol
  • Re bemol
La mayoría de las composiciones que han sido escritas o compuestas bajo este régimen de notas o tonalidad, son, habitualmente, tocadas con instrumentos como el arpa.

re

Tonalidad: Re sostenido menor

Esta hermosa tonalidad está conformada por las siguientes notas:
  • Re sostenido
  • Mi sostenido
  • A sostenido
  • Sol sostenido
  • La sostenido
  • Si
  • Do sostenido
  • Re sostenido
re sostenido menor

Si se desea crear una canción exclusivamente utilizando esta tonalidad de Re menor, el instrumento más común es el arpa, ya que sus partituras son, generalmente, más complicadas de interpretar, y se utilizan cuando se desean armonías ascendentes y descendente.

lunes, 22 de abril de 2019

¿Estás aprendiendo a tocar un instrumento? Aquí te traemos toda la información sobre la nota musical do

nota musical do

¿Cuál es la nota Do?

Do (representada antiguamente con la C en notación anglosajona), es la primera nota musical de la escala diatónica de do mayor. La armadura de la nota musical do es la única de escala mayor cuya armadura no presenta alteraciones, es decir, no contiene bemoles ni sostenidos. Lo que le confiere la propiedad de ser considerada como la base del sistema de entonación.

El nombre original de la nota musical do es: “ut”, que fue un nombre escogido del himno religioso Ut queant laxis.

Con el pasar de los años, historiadores de la música y sinfonías, establecieron hipótesis a cerca de su nombre actual. Se tiene la idea de que el nombre original de esta nota musical fue cambiado a D para que fuera más fácil de pronunciarlo, además que igualmente proviene de palabras que significan “Señor” en el castellano, es decir, Dominus.

clave do

La nota musical do presenta una serie de tonalidades:

Do mayor

Es la escala mayor de la nota Do. Se considera como una de las tonalidades más utilizadas en la música, su armadura tampoco presenta alteraciones, es decir, contenido de bemoles ni sostenidos.

clave do agudo

Do menor (Dom)

Es la escala menor de la nota Do. Su armadura sí contiene bemoles, de hecho, presenta 3.

do menor

Do bemol mayor

Es una tonalidad que consiste en la escala mayor de do bemol. Do bemol mayor contiene las notas do bemol, re bemol, mi bemol, fa bemol, sol bemol, la bemol, si bemol y do bemol. Y pues su armadura sí presenta alteraciones, es decir, tiene 7 bemoles.

do sostenido mayor

Do bemol menor

Esta tonalidad pertenece a la escala menor de Si, y contiene las notas si, do sostenido, re, mi, fa sostenido, sol, la y sí. También presenta alteraciones, pero en este caso es de sostenidos, específicamente, 2.

do sostenido menor

También contiene a Do sostenido mayor y Do sostenido menor

lunes, 15 de abril de 2019

Estas notas musicales vectorizadas te dejarán maravillado

notas musicales vectorizadas

Una nota consiste en un sonido predeterminado por una vibración cual frecuencia importante resulta continua. Es por ello que, por ejemplo, la palabra “nota musical” se usa para hacer referencia a un sonido con una cierta frecuencia en sí; mientras que para hacer referencia al signo que se usa en la notación musical para hacer la representación de la duración y altura relativa de un sonido, frecuentemente se utiliza las palabras “figura musical”.

poster vector notas musicales

Aparte de los sonidos que se representan por estas siete notas o monosílabos, hay otros cinco sonidos que se logran bajando o subiendo uno o más semitonos. Para bajar o subir los sonidos se utilizan cambios como el sostenido, el bemol, el becuadro y el doble sostenido. El bemol disminuye un semitono la nota con la que está, mientras que el sostenido la aumenta.

notas musicales vector

La razón para usar notas musicales vectorizadas

Las imágenes de notas musicales vectorizadas resultan muy usadas en la actualidad para todo estilo de sistemas de impresión: rotulación, serigrafía, impresión de gran formato, fresadoras, bordador, grabados, cortes en plotters, etc.

notas vectorizadas

Las probabilidades son bastantes, En términos de creatividad, transformar un logotipo hecho por píxeles en otro conformado por vectores es como si estuviéramos dibujando con brocha gorda y pasáramos a hacerlo con pincel.

vector notas

Imagen vectorizada

Una imagen vectorizada conserva la definición y calidad en su contorno y se mantiene inalterable ante cualquier modificación de dimensión que se le desee aplicar, logrando así una imagen nítida.

notas vector

La realización de una imagen vectorizada es fácil: comenzando de un simple escaneo, fotocopia o foto vamos a poder hallarla usando programas y hallando asombrosos resultados.

notas musicales vector

Por ello, a continuación te vamos a dejar imágenes de notas vectorizadas para que realices asombrosos diseños que hagan explotar más de una mente. Esperamos que sean de tu disfrute, que le saques el máximo provecho.

lunes, 8 de abril de 2019

Las notas musicales blancas y sus connotaciones

notas musicales blancas

Las notas musicales consisten en signos gráficos, con figura de óvalo, que representan la altura de un sonido. Las notas musicales son las que nos señalan la duración de cada sonido generado por un instrumento musical al mismo tiempo que de los silencios requeridos para la emisión de melodías. La altura nos da la posibilidad de conocer si un sonido es grave o agudo, y está indicada por la localización de las notas musicales en el pentagrama.

notas blancas

Notas musicales blancas

Las notas musicales blancas son una forma musical, semejante en la notación musical a la mitad del valor de dos negras, 32 semifusas, una redonda, ocho semicorcheas, 16 fusas o cuatro corcheas, En cuanto a sus semejanzas, se trata de un compás de subdivisión binaria, como un 2/4, que es igual a dos tiempos, en un compás de 2/2 que resulta equivalente a un tiempo y en uno de 2/1 a medio tiempo.

musicales blancas

Es de destacar que, aunque se utiliza regularmente, no se utiliza casi nunca en compases de subdivisión tenaria.

La forma de representar las notas musicales blancas es con la cabeza de la nota hueca y una pica vertical que no tenga adornos, como una negra vacía. Según se encuentre ubicada la nota en el interior del pentagrama esta plica va a estar arriba o hacia la parte posterior.

notas blancas

En cuanto a su denominación, no resulta similar en todos los países del mundo. En la denominación que se usa en Francia y España, es decir la de blanca, la aparición se origina en que la mínima era la nota más corta sin rellenar en la notación mensural blanca. En Reino Unido se le llama minim, permitiendo una referencia reiterada a la mínima de la notación musical.

blancas

Pero en Alemania y Estados Unidos se le llama fácilmente, half note, permitiendo una referencia a que consiste en media nota redonda.

lunes, 1 de abril de 2019

No te pierdas estas maravillosas notas musicales para colorear

notas musicales colorear
Las notas musicales consisten en sonidos provenientes de la música, famosamente reconocidos como tonos, que tienen la posibilidad de ser interpretados o ejecutados en cualquier instrumento musical, hasta incluso en la voz. Se tratan de la base para conceptos musicales de mayor dificultad que se usan en la música.

notas colorear

Las notas musicales, como los sonidos cuentan con la probabilidad de ser representados de manera escrita, mediante de las figuras musicales en el pentagrama.

notas para colorear

Crear música consiste en un arte muy complicado; el compositor tiene que ser atento y consciente de muchos factores y cómo utilizarlos para componer las más increíbles al oído. Para esto, se respalda en las notas musicales, la materia prima de la música. Partiendo de las notas musicales, existe la posibilidad de crear armonías y melodías, y una vez se poseen estas dos cualidades, lo único que se necesita para terminar una obra, es el ritmo.

notas colorear

¿Por qué darle notas musicales para colorear a los niños?

A todos los infantes les agrada dibujar. Es más, el dibujo es tomado como un pasatiempo que relaja. También que hacer dibujos cuenta con más ventajas de las que crees.

colorear notas musicales

A través del dibujo de notas musicales para colorear resulta fácil fomentar el tema, los alumnos pueden comprender mejor el entorno, tienen la posibilidad de usar algunas palabras y dibujar los datos, con este método los niños van a poder resolver los inconvenientes con menor dificultad. Por otro lado, el uso de colores van a poder relacionar los conceptos. Esta actividad va a colaborar mucho a que el niño comprenda algún tema. A su vez, se le puede hacer más sencillo el aprendizaje si se le acompaña de dibujos.

colorear notas

Es por ello que a continuación te dejamos estas notas musicales para colorear, que de seguro van a ser mucho provecho en casa o en el aula de clases.
Entradas más recientes Entradas antiguas