Las notas de zampoña cambian ya que el instrumento puede variar de 5 a 15 tubos por eso el sonido es tan variante de acuerdo al tamaño del mismo.
Origen y extensión de las zampoña
Este instrumento y las notas de zampoña son originarios de los altiplanos sudamericanos y de allí el origen de su nombre que significa “sinfonía”. El nacimiento del mismo se remonta al siglo V en el centro de la cultura Huari. Este artículo es tocado en países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador.Una vez que llegaron los conquistadores los nativos del continente expresaban su música a través de este instrumento que se fue expandiendo por todo el mundo y hoy día cuenta con el reconocimiento en todo el globo terráqueo por la dulzura que tiene melodía.
Clasificación de las notas de zampoña
Se puede decir que este instrumento y las notas de zampoña se dividen en cuatro grandes grupos:El siki
Este está relacionado con los orígenes más hacia el Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Nace en la etnia Aymara.La antara
Fue desarrollado por las etnias quechua, lican, aymara, colla, entre otras y abarcó todo el territorio entre la zona andina del Ecuador hasta las sierras del norte de Argentina y Chile.El Rondador
Este instrumento tiene su origen para realizar ceremonias religiosas en Ecuador y al sur de la Colombia precolombina.Zampoña cromática
Es la más completa ya que cuenta con las notas tanto sostenidas como naturales de la escala musical.