Recent Posts

lunes, 26 de noviembre de 2018

Símbolos de Notas Musicales

Cada nota musical es el elemento principal y más básico del sonido y música en general, a partir de este se forman miles de armonías y melodías ya que cada una representa un sonido en particular, que al juntarlas arman sonidos más complejos. Si no sabes cuales son los símbolos de notas musicales, te daremos una explicación de cada uno de ellos.

simbolos de Notas Musicales

Conoce los símbolos de las notas musicales

Calderón

simbolo calderon

Es usado por el intérprete al querer reiniciar o comenzar nuevas notas.

Puntillo

signo puntillo

Este le da a la nota la mitad de su valor original.

Redonda

simbolo nota redonda

Otro signo de las notas musicales muy conocido. Es la que dura 4 tiempos en un compás de 4/4.

Blanca

simbolo blanca

Dura 2 tiempos en un compás de 4/4.

Negra

simbolo negra

Dura 1 tiempo en un compás de 4/4.

Corchea

simbolo corchea

Dura medio tiempo en un compás de 4/4.

Semicorchea

signo semicorchea

Dura un cuarto de tiempo en un compás de 4/4.

Fusa

signo fusa

Dura un octavo de tiempo en un compás de 4/4.

simbolos notas

Silencio de redonda

silencio redonda

Dura 4 tiempos en un compás de 4/4.

Silencio de blanca

silencio blanca

Dura 2 tiempos en un compás de 4/4.

Silencio de negra

silencio negra

Dura 1 tiempo en un compás de 4/4.

Silencio de corchea

silencio corchea

Dura medio tiempo en un compás de 4/4.

Silencio de semicorchea

silencio semicorchea

Dura un cuarto de tiempo en un compás de 4/4.

Silencio de fusa

silencio fusa

Dura un octavo de tiempo en un compás de 4/4.

Ligadura

signo ligadura

Le da a la primera nota el valor de la segunda.

Ligadura de expresión

signo ligato ligadura de expresion

Con esta, toda nota bajo ella será interpretada en legato.

Sostenido

signo sostenido

Le da a una nota un medio tono más alto.

Bemol

simbolo bemol

Hace que una nota sea medio tono más baja.

Becuadro

simbolo becuadrado

Anula el sostenido o bemol durante el compás en el que aparezca.

Doble sostenido

signo doble sostenido

Le da medio tono extra a la nota (igual que el sostenido normal).

Doble bemol

signo doble bemol

Le quita un tono a la nota (a diferencia del bemol normal).

Piano

signo musical piano

Este es el que da un sonido suave.

figuras notas

Forte

simbolo musical forte

Como su mismo nombre lo dice añade fuerza a las notas.

Pianissimo

simbolo musical pianissimo

De un doble sonido suave.

Fortissimo

signo musical fortissimo

Da fuerza extra a las notas.

Mezzo forte

signo musical mezzo forte

Es un intermedio del piano y forte, pero yendo más para el segundo.

Crescendo

signo musical crescendo

Va del piano a mas forte.

Decrescendo

simbolo musical decrescendo diminuendo

Va del forte a mas piano. Como extras por nombrar tenemos a la armadura, que define la tonalidad de la obra; MI-SOL-SI-RE-FA, que son las notas en líneas; FA-LA-DO-MI, que son las notas en los espacios y la doble barra que es el indicador del final de un pentagrama.

martes, 20 de noviembre de 2018

Notas musicales

notas musicales

La mayoría de las personas tenemos conocimiento de que son las notas musicales, y aunque no seamos músicos o expertos en este tema sabemos que se trata de una escritura con la cual creamos melodías que en cierto modo ayudan con la creación de oraciones, las cuales más adelante darían como resultado canciones con las que se podría demostrar cualquier tipo de sentimiento.

¿Cómo fue el inicio de las notas musicales?

Fueron creadas por un monje llamado Guido de Arezzo nacido en la península de Italia durante la edad media, el cual se inspiró en el himno hecho a “San Juan Bautista” titulado como: Ut queant laxis. De aquí sacaría las notas que conocemos en la actualidad (do, re, mi, fa, sol, la, sí) las cuales son utilizadas por artistas o amantes de la música.

Sin embargo, la historia no es tan corta y es mucho más interesante, cuanto menos es curiosa y rosando la casualidad, un poco de ingenio y perspicacia. Resulta que Pablo el Diácono, un monje benedictino e historiador, un hombre de creencia religiosas, le dedico unos versos, por así decirlo, al hombre que bautizo a Cristo y a uno de los hombres, por tanto, más importantes del cristianismo, su nombre era Juan, aunque le llamaban Juan el Bautista.

guido van arezzo notas

Pues bien, este historiador Pablo, escribió los siguientes versos:

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.

Si eres un poco observador te darás cuenta que, de las primeras letras de estas frases en latín, se obtiene las notas musicales, pero quien fue el gran observador y curioso, e importante persona que hizo esto, si te pones a pensar seguramente no te habrías dado cuenta si no las fuese puesto en negrita, y los que sí, es fácil darse cuenta si este artículo habla sobre ello. Pero si no, y en esa época, un genio curioso, al cual le debemos al menos las letras de las notas musicales.

Solo por generosidad y por cultura, y curiosidad, colocaré la traducción no fidedigna, pues use el traductor de Google del latín a español, pero ha mejorado, así que al menos al traducirlo tiene coherencia, sin embargo, hay algún lector apasionado del latín, ilústrenos por favor en los comentarios. Pues sin más, en español sería algo como así:

Con el fin de aflojar
fibras de eco
hazañas maravillosas
Nosotros, a su
profano suelto;
los labios manchados
San Juan.

Gracias a Dios, todo comenzó del latín, porque no me imagino las notas musicales, ¿O sí?, como Co, Fi, Ha, No… No, no me las imagino. Sigamos con el artículo mejor. 

giovanni battista doni do

La persona o bien, el monje y músico que le dio nombre a las notas musicales fue Guido de Arezzo: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. La usaban para recordar las notas en el pentagrama de la antigüedad. Como puedes ver no está la nota Si ni la nota Do, de eso hablaremos en los siguientes párrafos, sin embargo, te adelanto de la razón de ser de la letra Si, es que se consideraba maligna.

Para completar las notas musicales hizo falta de dos apasionados a la música más, Anselmo de Flandes que tomo las dos iniciales de la última frase para formar el Si. Y para la nota Do, ya fue un cambio más drástico, pues el músico italiano Giovanni Battista Doni en el siglo XVII cambio las letras Ux, por Do. Y es así como finalmente se obtienen la notación musical actual: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

Pero ¿Qué son las notas musicales?

Estas son gráficos de los cuales nos ayudan a visualizar el tiempo de duración que tendrá la melodía producida por un instrumento musical. También se podría decir que son símbolos, como un lenguaje basados en estos, al menos para mi lo son, me recuerda a la escritura japonesa, sólo que con diferentes figuras, para aprender a leer y escribir la notación musical no es fácil, mucho menos a mano, ya que tienes que dibujar e ir entendiendo en sinergía con la letra de la melodía, si es una canción, si solo es sonido, igualmente debes tener mucho oido musical, tacto y sentir de la música, ya que es inspiración pura, y es más complicado. por ejemplo:

Viento

Flauta, trompeta, saxofón, zampoña, etc.

Percusión

Tambor, bombo, platillos, batería, etc.

Cuerda

Piano (cuerda percutida), guitarra, arpa, violonchelo, etc.

Muchos de estos tipos de instrumentos son utilizados para componer distintas melodías, pues, aunque puedan seguir las mismas notas, la armonía cambia según la herramienta de música que se utiliza.

nota musical

¿Cómo se clasifican las notas?

Naturales

Estas son las más reconocidas por todas las personas, las cuales son: do, re, mi, fa, sol, la, si.

Alteradas

Se trata de las mismas notas musicales con la excepción que algunos poseen un sostenido representado por el signo “#” (nota siguiente) y el bemol representado por el signo “b” (nota anterior).

tipos notas musicales

¿Cuáles son los tipos?

Nota Blanca

Esta se reconoce por tener la cabeza blanca sin necesidad de otro color, de ahí viene su nombre.

Nota Negra

Aquí es totalmente distinta a la blanca pues este si posee color negro en la cabeza.

Nota Corchea

En sus raíces etimológicas podemos ver que quiere decir “torcido”, y es representada por una cabeza ovalada de color negro con un corchete en forma de gancho. Su duración es de medio tiempo en cada uno de los compases.

Nota Doble corchea

Su cabeza es ovalada y de color negro, aquí tiene dos corchetes dibujados hacia arriba mientras la cabeza va hacia abajo.

Nota Redonda

Tiene como duración de cuatro pulsos de negro, la nota se representa como un ovalo blanco, pero sin una barra vertical.

Los sonidos y las escalas de las notas musicales

Las notas musicales representan sonidos, que por lo generales se escriben y se leen sobre un pentagrama. A su vez están ordenadas así: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do. Esto no es así por capricho, esto representa la escala musical. Estas notas, grafías o sonidos los puedes repetir hacia arriba o hacia abajo en el pentagrama cuantas veces pueda permitir el instrumento que se toca.

notas musicales alteradas

Notas musicales con Sostenido o Bemoles

Son arreglos en sostenido de las notas musicales originales, por lo cual pasan de ser 7 a 12 notas musicales, 7 naturales y 5 modificadas, para representar una nota modificada, solo basta con añadirle:
Hay otra alteración que es el Becuadrado, pero en occidente usamos normalmente el Sostenido o el Bemol, por lo que nos centraremos en ellos. Para resumirte cuales son las notas alteradas, te dejo el siguiente cuadro:

bemol sostenido becuadro

Figuras musicales y Notas Musicales

Si bien son muy relacionadas, debemos entender que son diferentes en su concepto como tal, básicamente tienen las siguientes diferencias:
  • Las figuras musicales son lo que se conoce como grafías; las notas musicales son sonidos reales que se pueden escuchar.
  • Las figuras musicales se puedes dibujar o escribir; las notas musicales también tienen representación escrita, pero como tal suenan.
  • En un pentagrama las figuras musicales cobran vida y ahí si representan notas musicales escritas, para ser leídas y tocadas.
  • De igual manera al anterior ítem las figuras musicales son símbolos que representan sonidos sobre un soporte escrito como el pentagrama; las notas musicales representan tonos musicales, sin necesidad de soporte escrito, en una conversación musical, por ejemplo.
  • Las notas musicales si es necesario varían el ritmo, las figuras musicales como cualquier lenguaje, representa un ritmo estándar.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Dibujos de Notas Musicales

dibujos Notas Musicales

Los dibujos de las notas musicales son los que están plasmados en las líneas de los pentagramas y ayudan a que el músico encuentre la melodía en la canción escrita. Con su ayuda podemos saber cómo será el inicio y el final de una melodía, además son descritos como el arte para diferenciar sonidos sobre líneas horizontales. Para comenzar se debe saber que el pentagrama es un elemento esencial para el orden de las notas, el cual su orden es de abajo hacia arriba. Encontraras las “claves” que está ubicada en la parte izquierda del pentagrama y divido:

Clave Neutral

Es utilizada en los instrumentos de percusión, puede estar en una sola línea.

Clave Do

Esta casi siempre presente en la cuarta línea, pero cuando se aumentan líneas reemplaza a la clave Fa.

dibujar notas musicales 

Clave Sol

Se encuentra ocupando la segunda línea sobre Do, es utilizada por música moderna.

Clave Fa

La encontramos en la segunda línea del pentagrama, pero contando desde la parte superior.

dibujo nota

Clave Octava

Es el que puede modificar a las clave sol y fa en octavas. Tendrás figuras y sus respectivos silencios, los cuales son de diferentes duraciones:

Longa

Tiene una duración de 16 enteros.

Máxima

Tiene una duración de 32 enteros.

Cuadrada o breve

Tiene una duración de 8 enteros.

coleccion musical

Redonda

Tiene una duración de 4 enteros.

Blanca

Tiene una duración de 2 enteros.

Negra

Tiene una duración de un entero.

musical dibujo

Corchea

Mantiene una duración ½ de negra y tiempo 1/8.

Semicorchea

Duración de ¼ de negra.

Fusa

Tiene una duración de 1/16 de tiempo.

dibujar notas

Semifusa

Tiene una duración de 1/32 de tiempo.

Garrapatea

Duración de 1/32 de la negra.

Semigarrapatea

Duración de 1/64 de la negra.

dibujos notas

Recuerda que el valor “de la negra a 1” el cual es aceptado en compases y que los silencios mencionados se refieren a una pausa dentro de la música.

También se encuentran dibujos como los siguientes:

  • Las ligaduras son las líneas curvadas ubicadas a la misma altura en el pentagrama.
  • El calderón es importante para aumentar la duración o silencio en la melodía.
  • Los sincopas están encargados de ejecutar el ritmo para obtener un sonido fuerte en un tiempo.
  • La armadura se trata de los sostenidos o bemoles que ayuda en la lectura para determinar el tono de la melodía.
  • Los llamados adornos son patrones utilizados en su mayoría para verificar el tono en la melodía, entre ellos encontramos: trino, grupeto, mordente, appoggiatura y acciaccatura.
dibujos notas musicales colorear

Se que todo lo escrito te ayudara mucho en tu aprendizaje sobre este tipo de notas musicales.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Notas musicales en inglés

notas musicales ingles

Las notas musicales en inglés, cifrado americano o también denominada sistema de notación musical anglosajón, se nombrarían de manera distinta por los americanos durante el siglo xx, mas no deja de ser la misma melodía producida por cada nota. Este tipo de escritura musical es utilizada por: alemanes, ingleses, holandeses y japoneses.

Las notas musicales son reemplazadas al inglés de la siguiente manera

En el caso de la nota “Do” se estaría representado por la letra “C”, por otro lado “Re” pasa a ser la consonante “D”, en la nota “Mi” se cambiaría por la vocal “E” , en la nota “Fa” se reemplaza por “F” , en la nota “Sol” se estaría representando por la consonante “G”, en el caso de la nota “La” se sustituye por la vocal “A”, y por último la nota “Si” es suplantada por la consonante “B”. Sin embargo, los bemoles “b” y sostenidos “#” no sufren ningún cambio.

equivalencia notas ingles

Ejemplos de acordes mayores representados por las siguientes letras en mayúscula

En el caso de tener a “FA mayor” esta se reemplaza por la vocal “F”, en la “RE mayor” se cambia por la consonante “D” y para concluir “DO mayor” se cambia por la vocal “C”. En acordes menores se diferencian de los mayores pues le suman la consonante “m” delante de la nota musical, como a continuación le mostraremos ejemplos:

En el caso del “SOL menor” se reemplaza por “Gm”, mientras que “MI menor” es cambiada por “Em” y por último “LA menor” es interpretada por “Am”. Números de las notas se mezclan con los acordes y notas mencionados anteriormente

Si te mencionan “DO la quinta” se interpretaría “C5”, pero si es “SI menor quinta” seria “Bm5”, cuando es “LA mayor novena” se escribiría “A9”, y así se anotaría cada nota en el pentagrama americano.

Notas ingles piano

Acordes Mayores en inglés

En español nosotros llamamos a las notas mayores, valga la redundancia, con la nota + la palabra mayor, es bastante sencillo, aunque usa demasiadas letras, y en un lenguaje de símbolos como es la notación musical, no es conveniente. Imagínense tanta letra en una partitura de un pentagrama, no es muy eficiente de leer, desgasta y puede confundir al músico. Es una lógica personal, si alguien tiene otra opinión, por favor coméntalo en los comentarios. En inglés es diferente, es mucho más simple y eficiente, como veremos en el siguiente cuadro de equivalencia:

acordes mayores ingles

Acordes Menores en inglés

De igual manera que con los acordes mayores, en español nombramos las notas menores con la nota musical + la palabra menor. Pero en inglés es diferente, y mucho más eficiente de cara a la notación musical. Como veremos en el siguiente cuadro:

acordes menores inglés

En conclusión, podemos decir que es totalmente diferente al que normalmente se utiliza, pero aun así no es para nada complicado. Además, por ser internacional se puede facilitar la comunicación entre músicos de otros lugares del mundo, ya que ambos pueden utilizar las mismas cifras teniendo iguales conocimientos musicales.
Entradas más recientes Entradas antiguas