Recent Posts

lunes, 31 de diciembre de 2018

Notas Musicales del Piano

Notas Musicales del Piano

Muchas veces podremos encontrar instrumentistas que (ya sea con experiencia o principiantes), que desconocen los conceptos fundamentales sobre las notas del piano; esto en la mayoría dificulta o estanca el aprendizaje para la persona, convirtiendo algo tan sencillo como la armonía en un mundo confuso y siniestro. Las notas musicales del piano al igual que el resto de instrumentos y música en general, usan las notas del DO al Sí, donde una vez llegan al SI el DO se repite, donde al tener el mismo nombre no significa que representa el mismo sonido, así como no está ubicado en el mismo lugar en el pentagrama. Mientras esté situado en la parte superior o inferior tendrá un sonido más grave si está en la parte superior y grave en la parte inferior.

Las teclas blancas del Piano

Las teclas blancas del piano hacen referencia a las notas musicales naturales, es decir: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Todo comienza por la nota musical Do, y luego se repite, esto es así en todos los pianos de cualquier marca, para identificar la ubicación de la nota Do, encontramos dos teclas negras juntas, y justo a la izquierda de la primera tecla negra es donde se ubica la nota Do.

Luego para identificar las demás simplemente hacemos el recorrido: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, si, obviamente luego de la tecla Si, se repite de nuevo a Do, y así sucesivamente, realmente es muy fácil, sólo hay que ser buen observador y tener puntería para tocar las notas adecuadas. Todo esto se puede resumir más fácil en la siguiente imagen:

teclas blancas piano notas

Las teclas negras del Piano

Son menos que las teclas blancas, y aunque puede haber mucha de teorías de tonos y los siguientes tonos, lo cierto es que hay 12 notas musicales, 7 naturales y 5 alteradas, pues bien, si ya tenemos las naturales con las teclas blancas, las negras representan las notas musicales alteradas, estas son los bemoles y los sostenidos.

Básicamente las dos teclas negras pegadas son sucesivamente: Do# o Re♭ (Do sostenido o Re bemol), Re# o Mi♭ (Re sostenido o Mi bemol); y por otro lado las 3 teclas negras juntas serían sucesivamente: Fa# o Sol♭ (Fa sostenido o Sol bemol), Sol# o La♭ (Sol sostenido o La bemol) y finalmente La# o Si♭ (La sostenido o Si bemol).

notas alteradas piano

Qué son las octavas en el Piano

Básicamente son el grupo de 8 teclas, donde la primera y la última se repite que sería la tecla blanca que representa a la nota musical Do. Estas 8 teclas u octavas tienen agrupadas todas las notas del piano, y simplemente se repiten, a lo largo de octavas de todo el piano. Y cuantas octavas hay, esto depende del piano, si es profesional o no, sí lo es, lo más probable es que sea de 7 octavas, sino lo es lo más probable es que sea de 5 octavas.

octavas piano

Información sobre la nota musical piano

Empecemos con lo básico, el piano contiene dos tipos de teclas: las blancas y las negras (esta última más pequeñas y delgadas, cada una de ellas hace sonar una nota diferente, yendo del punto normal al más agudo. Por lo general entre dos teclas blancas se encontrará una negra, aunque no es algo que suceda siempre, ya que puede verse hasta dos teclas blancas seguidas.

En la mayoría de pianos o teclados electrónicos se puede observar una continuidad de tres bloques negros seguido de dos blancas y así sucesivamente, esto muy aparte del número total de teclas que llegue a tener. Este patrón facilitará el localizar la nota Do del piano, el cual siempre se encontrará al lado izquierdo de del bloque de teclas negras; con esto podemos rellenar las demás teclas con las notas que faltan.

notas piano

Ahora vayamos con el acorde, este es un conjunto de notas (mínimo) que suenan simultáneamente dándonos así una unidad armónica; los más usuales tienen de tres a cinco notas. Existen diversos tipos en función a cada nota y la distancia tonal entre ellas, siendo la distinción más básica los acordes mayores y acordes menores.

En otro lado tenemos la inversión, esta es un cambio de orden en la que la nota más grave corresponda con la tónica del acorde, un ejemplo serio si la nota más grave (bajo) fuera la tercera del acorde, esta sería la primera inversión o si la nota más grave es la quinta, siendo la segunda inversión.

Con esta pequeña información se puede empezar a practicar o mejorar las melodías, recordemos que requiere de dedicación y habilidad con las manos, difícil pero no imposible.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Tatuajes de Notas Musicales

tatuajes notas musicales

Los tatuajes son una implementación con un significado muy personal y subjetivo para cada persona, es decir lo que llega a representar es muy variado, en este caso, una nota musical en tatuaje se asocia con temas como el simple hecho de ser músico, manejar un instrumento, como el de ser un seguidor que se siente identificado, por afición a la música, homenajear/ recordar a un músico, un sentimiento o recuerdo propio, entre otras cosas.

nota musical tattoo

Información sobre notas musical en los tatuajes

La música se encuentra en todas partes, a muchos le da un sentido extra a la vida; posiblemente todo sería muy aburrido y gris sin ella, ya que estas añaden color a casi todo; puede acompañarte desde un día muy feliz como un momento muy triste en tu vida. El tatuarse algo que represente esos sentimientos es una decisión personal y difícil, pero lo importante es uno se sienta bien consigo mismo al hacerlo.

tattoo notas mujer

Por otro lado, las visiones de los símbolos musicales muchas veces producen ánimo natural en cada uno de nosotros, lo que explica porque las personas optan por tenerlas como diseño de tatuaje; los signos más reconocibles y usados son la clave del Sol la clave de Fa, el pentagrama y notas musicales en general.

tatuaje notas

La nota Sol es la más usada, teniendo como el rasgo más importante y llamativo la curva de la S, así mismo tiene una historia detrás de ella. En la antigüedad era conocida como ‘’la clave del violín’’ porque marcaba tonos más altos. El segundo en la lista con más uso es el símbolo básico musical o nota; en esta se puede escoger tanto la blanca o la negra.

tatuajes musica

Tipos de tatuajes musicales

Hoy en día puedes hasta variar el diseño que quieras tatuarte, podemos dejar unos cuantos ejemplos como opción:

tatuajes musicos

  • Las clásicas notas musicales
  • Un pequeño pentagrama
  • La nota Sol remarcando el final de la curva
  • Usar colores al añadir algún instrumento junto a las notas, como: una radio, micrófono, piano, guitarra, saxofón, batería, etc., depende del gusto de cada uno
tatuajes claves musicales
  • Pequeños animales como: aves, que lleven las notas musicales
  • Alguna canción cifrada en notas
  • Una nota musical con detalles extra que quieras añadir
  • Personas bailando con las notas alrededor de ellas

lunes, 17 de diciembre de 2018

Aprender las Notas Musicales

Aprender las notas musicales es algo muy sencillo son unos determinados símbolos que están compuestos por un pentagrama y que dicho pentagrama también le dice que tiempo deben durar en cada tiempo, también son diferencias por sus nombres y en qué línea se encuentran también cada cosa que hacemos tiene un sonido y un grado que representa una nota musical por eso la música está en todo y se nos hace fácil practicar lo que es aprender las notas musicales.

apender notas musicales

Hay una forma fácil de aprender las notas musicales y es identificarlas o diferéncialas en el pentagrama así podrás aprendértelas más fácil. Saber cómo son o reconocerlas es una de las maneras más fáciles de saber cuáles son cada una y en qué tiempo van y demás. La mayoría de las personas que para poder reconocerlas en el pentagrama comienzan a leer o a cantarlas desde DO y así sucesivamente. Aprender música es un gusto y divertido.

Cómo empezar a aprender las Notas Musicales

Cada día aprendes cosas nuevas y si aprendiste el ABCD y los números ahora llegó el momento de enseñarte las notas musicales, esta nombras así: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.DO. y todas ellas tienen su lugar en el pentagrama para dar una tonalidad especifica como antes lo habíamos mencionado.

Aprender notas

Por estas razones convertimos la manera de aprender las notas de una manera más fácil y divertida sin contar que es más asequible para muchos el Pentagrama tiene 5 cuerdas o líneas y cada una de ellas tiene una nota empezamos desde abajo hacia arriba. Como vemos en la imagen comenzamos desde abajo hacia arriba haciendo un sonido más grave y luego mientras subimos una línea ir afinando o poniendo la voz más aguda con cada nota que mencionemos después de DO y así sucesivamente, si podemos notar están ubicadas cada una en una línea o fila así se organizan las notas musicales y así se van mencionando.

Espero que todo lo escrito haya sido de gran ayuda para ti, ya que está totalmente detallado el como aprender las notas musicales paso por paso.

Si aún no sabes tanto sobre las notas musicales pues llegaste al lugar indicado por que en esta ocasión ayudaremos que se les haga fácil aprender las notas musicales, comenzaremos con pequeñas explicaciones de lo básico para un mayor entendimiento del tema por eso mismo te recomiendo que prestes atención a lo siguiente que presentare.

como leer notas musicales

Funciones de las notas musicales

¿Qué son las figuras musicales?

Son la representación de las notas en el pentagrama, que gracias a sus gráficos y escritos pueden comprenderse sin tener que oírlo.

¿Qué es el solfeo?

Esta es la práctica de entonación de una melodía de acuerdo a lo que se vea en la partitura, para el cual debe dominarse la lectura y escritura musical.

¿Qué es el pentagrama?

Es donde se escriben las notas y los signos musicales; compuesta por cinco líneas horizontales y cuatro espacios.

¿Qué son las claves?

Es la que tiene como función asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama; las principales son: Sol, Fa y Do.

aprender notas

¿Qué son las notas musicales?

Son todos los símbolos y nombres que se les dan a los sonidos de la escala diatónica, los cuales son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si (esta última no se usaba siglos atrás, ya que era considerada proveniente del infierno, por lo tanto, era una nota diabólica). Las notas indican 3 cosas básicas:

  • El tono
  • Cuando inicia y termina un sonido
  • La forma del sonido (estas pueden variar de acuerdo a los símbolos)
Las notas musicales no solo se ponen en las líneas del pentagrama, para hacerlo tenemos que saber que representa cada nota, así como también leer el ritmo que lleva, sea: negra, blanca, corchea, semicorchea, etc. Los pasos para aprender a leer partituras son:

Dominar el pentagrama

Se debe tener una idea básica de este siendo este uno de los principales símbolos musicales.

Empezar con la clave Sol

Este signo indica el registro aproximado en el que se debe tocar un instrumento o la afinación que quieras darle a tu voz.

Comprender la clave Fa

Usada para instrumentos con registros bajos.

aprender pentagrama

Aprender las partes de una nota

Compuesta por la combinación de cabeza, plica y corchete.

Memorizar las líneas de medida

Las líneas verticales representan medidas, es decir el espacio que hay entre ellas. Para finalizar entender el ritmo y melodía, con todo esto y empeño podrás adentrarte y comprender mucho más sobre las notaciones musicales.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Notas musicales y sus nombres

Como indica el titulo se explicará las notas musicales y sus nombres, tomando en cuenta los inicios de ellas y la historia que las rodea. Guido de Arezzo fue un monje benedictino responsable del nombre de las notas, así como la popularidad del tetragrama. Nació cerca de los años 991-992, tenía un gusto de orden por las notas a las que inicialmente les puso como el abecedario (de la A hasta la G), para recordar y grabarse cada una cantaba un himno: UT queant laxis, REsonare fibris, MIra gestorum, FAmuli tuorum, SOlve polluti, LAbii reatum, SAncte Joannes (recuerden que el SI era relacionado como nota del demonio).

notas musicales nombres

Información sobre las notas musicales

Al sistema que creo con el tetragrama junto a las notas lo llamo solmisación, pero al tener fracaso con este nombre termino cambiándolo a solfeo. En el siglo XVII, Giovanni Battista Doni cambio la letra UT por DO, esto fue de mucha ayuda ya que era difícil de pronunciar en muchas ocasiones (la razón principal por la que hizo esto fue que su nombre era Doni y poniéndole DO la gente lo recordaría).

nombre notas musicales

A finales del siglo XVI, Anselmo de Flandes le puso el nombre de SI a la última nota, sin miedo de que sea quemado en la hoguera. Debido a que el movimiento no llego a todos los países, muchos de ellos siguen llamándolos con las letras del abecedario, a diferencia del DO- RE- MI- FA- SOL- LA- SI; con eso se concluiría la historia detrás de los nombres de las notas, para finalizar dejamos el breviario latino en español:

himno san juan nombres

HIMNO A SAN JUAN BAUTISTA

Con el objeto de que nuestras voces puedan cantar tus grandes maravillas, desata nuestros labios mancillados, Oh San Juan el Bautista.
Un Ángel del Señor trajo a tu padre la nueva de que pronto nacerías, y le dictó tu nombre y le predijo el curso de tu vida.
Pero como dudara de estas cosas perdió la voz y el habla Zacarías, y sólo las halló cuando tus ojos vieron la luz del día.
Desde el vientre materno presentiste a tu Rey en el Vientre de María, y al revelárselo a Isabel mostraste lo que después serias.
Gloria al Padre celeste, gloria al Hijo, que engendrado por Él en Él habita, y gloria al Paracleto que los une, por tiempos sin medida.

¿Cuál es el origen del nombre de las notas musicales?

Pues si bien es cierto que en muchos cifrados musicales como el americano el hindú, el origen del nombre que ellos le colocaron a las notas musicales es muy común, muchos simplemente le colocaron esos nombre o letras como C, D, E, F, G, A, H, sin embargo, para nosotros los hispanohablantes la historia detrás de los nombres de las letras musicales es cuánto menos más especial y por simple casualidad e ingenio.

guido arezzo nombres

Básicamente su origen viene de la religión cristiana, exactamente de los monjes musicólogos de la época, estoy hablando del siglo IX, la edad media, cuando Guido de Arezzo, se inspiró en el himno “Ut queant laxis” hecho a San Juan Baustista:

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.

De aquí el saco las notas musicales simplemente extrayendo las iniciales de las frases: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. Como te podrás cuenta falta Si, y además no está Do, sino que esta Ut. Como siempre la historia no se completa de la noche a la mañana. La razón de no estar Si, a pesar que con la última frase se puede hacer, es que “Si” se consideraba profano para la época, si quieres buscar más información sobre la razón de esto, te recomiendo buscar en Google o Youtube, o leer algún libro de historia, porque la verdad se extendería mucho el artículo y no es la intención.

nombres notas musicales

¿Cómo cambiaron Ut por Do?

Sinceramente paso mucho pero mucho tiempo para que un músico de nombre y con autoridad cambiará esto, seguramente para darle más secuencia a las notas musicales o simplemente por estética, la verdad es que he buscado información y no he encontrado nada relevante y fidedigno. El músico italiano Giovanni Battista Doni en el siglo XVII cambio las letras Ux por Do, si, prácticamente fueron necesarios 8 siglos para que se diera ese cambio, por lo que si se defendieron durante tanto tiempo es posible que el cambio no fuera tan necesario, aunque mola más la nota Do, que la nota Ux.

¿Cuándo agregaron ‘Si’?

Siglos más tarde después de Guido de Arezzo, otro musicólogo llamado Alselmo de Flandes tomo las dos iniciales para formar la letra Si, supongo que esto ya se sabía, solo faltaba tiempo mientras se limpiaba la palabra ‘Si’.

ut queant laxis nombres

La razón de los nombres de las notas musicales

Es bastante obvia y musical, no buscaron colocarle nombre o más bien invertarse las notas musicales por capricho, la verdad es que había que buscar una forma de leer y escribir música, volverla más profesional, y para eso fue y será necesario el pentagrama, y obviamente un sistema de notación musical para escribir en el, que se puede representar en símbolos, pero donde la base y la esencia son las notas musicales: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Notas Musicales en Guitarra

Para comenzar, muchas personas tienen la duda de si las notas musicales son las mismas en la guitarra rustica, española y eléctrica, la respuesta es SI; lo que lo hace diferente es el tipo de sonido, debido al material con que fueron hechas, pero no afecta a sus notas. A continuación, te explicaremos un poco sobre las notas musicales en guitarra.

notas musicales guitarra

Estas son las notas musicales en guitarra

  • Las notas en la primera cuerda son igual que las de la sexta así que no hay mucho detalle en esta
  • En la segunda cuerda la primera nota es el Sí, para que suene debes hacerla vibrar sin un traste
  • En la tercera cuerda primero encontraremos a la nota Sol al aire
  • En la cuarta cuerda esta primero la nota Re
  • En la quinta cuerda se encuentra al inicio el La al aire
  • La sexta y última cuerda es la más gruesa, empieza con la nota Mi al aire, esta es la que más cuesta llevar ya que obligatoriamente deberás estiras la mano si eres principiante
notas guitarra

Una vez entendido esto puede que no hayan comprendido algunas de las palabras usadas como ‘’traste’’, esta es la separación que se da en el diapasón; ‘’al aire’’, estas son las notas que escuchas cuando tocas una cuerda sin presionar en ningún traste, sirviendo así para encontrar el resto de notas que hay en cada cuerda (también se usa para afinar la guitarra). Si la guitarra esta afinada las notas al aire son:

  • Primera cuerda nota Mi
  • Segunda cuerda nota Si
  • Tercera cuerda nota Sol
  • Cuarta cuerda nota Re
  • Quinta cuerda nota La
  • Sexta cuerda nota Mi
guitarra

¿Cómo podrías aprender de forma más fácil las notas de la guitarra?

  • Recuerda que las notas están separadas entre sí por tonos y semitonos
  • Un semitono equivale a un traste y un tono a dos
  • Las notas están separadas por un tono excepto las que terminan en ‘’I’’ (Mí y Si, que son separadas por medio tono)
Encontrar cualquier nota es sencillo, recordemos que solo son siete que están situadas al mástil de la guitarra; por otro lado, debe tomarse en cuenta que esto se cumplirá si la guitarra está en una afinación estándar.

Te basta con conocer las notas musicales en la guitarra para saber toca el instrumento

Esto puede llevar a discusiones, pero lo cierto es que la guitarra tiene muchos acordes y/o posiciones de manos para ser tocas, lo que se traduce en muchísimas notas que es muy difícil aprender de memoria, es más, no se te ocurra aprender de memoria esto. Como siempre, existen estrategias o algoritmos para hacer de algo complicado, como son los acordes en la guitarra, algo sencillo.

El método para aprender más fácil las notas en guitarra es patrones. Y solo por si no te ha quedado claro lo difícil que sería aprender de memoria los acordes, recuerda que son 22 trastes y 6 cuerdas, lo que se traduciría en 132 notas, 6*22, sería una locura aprender esas 132 notas musicales de memoria.

Básicamente debes seguir los tres patrones del mástil, así es como todo algoritmo, debes seguir patrones. Esto es el spoiler, más adelante te diré el truco. Antes es necesario, o sería conveniente, que reparas las notas musicales en la guitarra, como se nombran según las cuerdas y las notas más importantes de la quita y la sexta cuerda.

Notas musicales en las cuerdas de la guitarra

Las notas musicales se nombran con una letra del abecedario en mayúscula, así tenemos que: A (la) B (si) C (do) D (re) E (mi) F (fa) G (sol). Esto es muy importante ya que las cuerdas tienen asignado una nota musical y por tanto una letra de estas, esto además es importante para afinar las cuerdas.

Afinación regular generalmente con un afinador

Se empieza por la cuerda más gruesa, la sexta. Las cuerdas se numeran de arriba hacia abajo, lo podemos ver mejor en la siguiente imagen:

Notas de la sexta cuerda

Es la última cuerda de la guitarra y la más gruesa, y se empieza con la nota Mi al aire. Así como se en la imagen anterior la primera y la última cuerda representan la misma nota, pero en diferentes tonos, pues la última cuerda es mucho más gruesa que la primera, y por tanto tienen un sonido más grave.

Notas de la quita cuerda

Es la penúltima cuerda de la guitarra, y se empieza con la nota La al aire. Se le suele llamar la cuerda de A.

Notas de la cuarta cuerda

Es la cuerda que tiene como referencia la nota Re al aire y se le conoce como la cuerda D.

Notas de la tercera cuerda de la guitarra

Es la cuerda que tiene como referencia la nota sol al aire, y se le conoce como la cuerda G.

Notas de la segunda cuerda de la guitarra

Es la cuerda que tiene como referencia la nota Si al aire, y se le conoce como la cuerda B.

Notas de la primera cuerda de la guitarra

Esta cuerda tiene como referencia la nota Mi al aire y es de las notas más armoniosas con un tono agudo, tiene que tocarse con delicadeza para no sonar muy chillón. La nota Mi se toca sin la necesidad de tocar ningún traste.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Símbolos de Notas Musicales

Cada nota musical es el elemento principal y más básico del sonido y música en general, a partir de este se forman miles de armonías y melodías ya que cada una representa un sonido en particular, que al juntarlas arman sonidos más complejos. Si no sabes cuales son los símbolos de notas musicales, te daremos una explicación de cada uno de ellos.

simbolos de Notas Musicales

Conoce los símbolos de las notas musicales

Calderón

simbolo calderon

Es usado por el intérprete al querer reiniciar o comenzar nuevas notas.

Puntillo

signo puntillo

Este le da a la nota la mitad de su valor original.

Redonda

simbolo nota redonda

Otro signo de las notas musicales muy conocido. Es la que dura 4 tiempos en un compás de 4/4.

Blanca

simbolo blanca

Dura 2 tiempos en un compás de 4/4.

Negra

simbolo negra

Dura 1 tiempo en un compás de 4/4.

Corchea

simbolo corchea

Dura medio tiempo en un compás de 4/4.

Semicorchea

signo semicorchea

Dura un cuarto de tiempo en un compás de 4/4.

Fusa

signo fusa

Dura un octavo de tiempo en un compás de 4/4.

simbolos notas

Silencio de redonda

silencio redonda

Dura 4 tiempos en un compás de 4/4.

Silencio de blanca

silencio blanca

Dura 2 tiempos en un compás de 4/4.

Silencio de negra

silencio negra

Dura 1 tiempo en un compás de 4/4.

Silencio de corchea

silencio corchea

Dura medio tiempo en un compás de 4/4.

Silencio de semicorchea

silencio semicorchea

Dura un cuarto de tiempo en un compás de 4/4.

Silencio de fusa

silencio fusa

Dura un octavo de tiempo en un compás de 4/4.

Ligadura

signo ligadura

Le da a la primera nota el valor de la segunda.

Ligadura de expresión

signo ligato ligadura de expresion

Con esta, toda nota bajo ella será interpretada en legato.

Sostenido

signo sostenido

Le da a una nota un medio tono más alto.

Bemol

simbolo bemol

Hace que una nota sea medio tono más baja.

Becuadro

simbolo becuadrado

Anula el sostenido o bemol durante el compás en el que aparezca.

Doble sostenido

signo doble sostenido

Le da medio tono extra a la nota (igual que el sostenido normal).

Doble bemol

signo doble bemol

Le quita un tono a la nota (a diferencia del bemol normal).

Piano

signo musical piano

Este es el que da un sonido suave.

figuras notas

Forte

simbolo musical forte

Como su mismo nombre lo dice añade fuerza a las notas.

Pianissimo

simbolo musical pianissimo

De un doble sonido suave.

Fortissimo

signo musical fortissimo

Da fuerza extra a las notas.

Mezzo forte

signo musical mezzo forte

Es un intermedio del piano y forte, pero yendo más para el segundo.

Crescendo

signo musical crescendo

Va del piano a mas forte.

Decrescendo

simbolo musical decrescendo diminuendo

Va del forte a mas piano. Como extras por nombrar tenemos a la armadura, que define la tonalidad de la obra; MI-SOL-SI-RE-FA, que son las notas en líneas; FA-LA-DO-MI, que son las notas en los espacios y la doble barra que es el indicador del final de un pentagrama.
Entradas más recientes Entradas antiguas